El nuevo bachatero que trabaja "a costilla record"
Su más reciente sencillo es “sigo esperándote”,
una bachata romántica con la que las personas que no se resisten a esperar un
ser amado se identifican. Pero anterior a esta, también se escuchaba en las
emisoras de radio otra canción de Ramirez, titulada “Gato sin Rabo”, un tema
lleno de picardía con un estilo de bachata clásica y un ritmo muy contagioso,
acompañado de unas letras que expresan el control que puede llegar a tener la
mujer sobre el hombre a tal grado de poder humillarlo.
Guillermino
Ogando Ramirez, nombre personal del cantante, proviene del municipio Las Matas
de Farfán, San Juan, Republica Dominicana. Allí nació bajo la asistencia de una “comadrona”, en su residencia; y en
el mismo lugar se crio junto a sus padres y hermanos.
Realizo sus
estudios entre su comunidad natal y el municipio San Juan de la Maguana y según
nos cuenta, fue difícil, porque hasta llego a repetir varias veces un grado
escolar y por disgusto tuvo que
marcharse a Santo Domingo, capital de Republica Dominicana.
La primera vez que experimento la música, fue
en el sector Corbano Sur de San Juan de la Maguana, donde fue a vivir con sus padres. En ese
lugar, conoció un grupo musical llamado “Los Sobucas”, al cual perteneció
siendo interprete y maraquero. Con su
grupo se reunía todos los fines de semanas a cantarle a los recién llegados al
lugar.
“En el
Corbano Sur, cuando todavía no tenía calle, había un grupo que se llamaba Los
Sobucas, compuesto por tres personas. Entonces yo era el cantante del grupo y el que tocaba las maracas porque no
había güira en aquel entonces, y desde ahí comencé todos los fines de semana, reuníamos
en el barrio a la gente que se estaba mudando y les cantábamos casa por
casa, ellos bebiendo romo, pero yo no tomaba. Pero me daban 15 y 20 pesos por cantar toda una noche hasta el
amanecer”, dijo Ramirez.
Desde su
temprana juventud ya escribía bajo su autoría; canciones, poemas y
trabalenguas, cuyas letras había compuesto en su comunidad rural antes de
dejarla e irse en busca de nuevos horizontes. Para el 2003 ya contaba con más
de 100 canciones escritas y otras ya grabadas, pero por otros artistas de su
entorno, incluyendo al reconocido y ya fallecido Yoskar Sarante, a quien, además,
le hizo el coro de varias piezas musicales, así como al también reconocido
bachatero de la vieja escuela, Bolívar Peralta.
Ramírez, se
inspiró a cantar bachata porque según él, “nació con eso e incluso es sobrino
del famoso cantante, Juan Bautista, reconocido por interpretar bachatas,
popularmente denominadas “corta venas”, como las tituladas; la ruta
desaparecida, la casita de mi madre, por mala fe, etc.
Además,
porque viene del Sur dominicano, de donde surgieron muchos bachateros al inicio
del género y esa es la música que, desde el origen de la misma, allí tiene más
aceptación y en su comunidad solo se escuchaba la histórica emisora Radio
Guarachita, donde se colocaba mucho este género musical.
Participación con los artistas clásicos y su primer álbum
Cuando se mudó
a la capital, en el sector de Villa Juana, conoció a Joan Soriano, que para ese
entonces era un guitarrista que tocaba con casi todas las agrupaciones de la
época, junto a los destacados bachateros Esteban Mariano, Leonardo Paniagua,
Nelson Royce, Félix Cumbe, entre otros. Gracias al recién conocido músico,
Guillo acompañaba a estos artistas a las fiestas, donde les permitían cantar
una canción, al finalizar la actividad y después de haber estado toda la noche
cobrando las entradas en la puerta.
Su primer álbum
lo grabo en el año 2003, titulado “No tienes Alma”, gracias a un amigo suyo, a
quien le expreso que quería grabar un disco y este se sintió interesado, por lo
que se sacrificó y vendió su carro para materializar ese deseo, que resulto en
12 canciones de las cuales, el primer corte titulado “y no te olvido”, sonó en
la emisora “Dominicana fm”, gracias al apoyo de “El Gordo” Rubén Darío Aponte,
quien se la coloco sin ningún interés económico.
“en el año
2003, tuve la oportunidad de decirle a un amigo que tenía la intención, las
aspiraciones y el deseo de grabar un disco y él se desprendió de lo único que tenía,
un carro Honda Civic 1987, el cual vendió e hicimos nuestro primer disco, que
se llamó No Tienes Alma, una producción de 12 canciones”, conto el bachatero de
San Juan.
Aparte de
la bachata, el intérprete y compositor, también grabo un merengue orquestado y
con requinto, titulado “Yo Soy Venao”.
Su más anhelado sueño y la nueva generación
Uno de sus más
anhelados sueños es presentarse en el lugar que lo vio nacer y crecer, Las
Matas de Farfán y San Juan de la Maguana, ya que cuenta con el repertorio y los
recursos artísticos para presentarse en cualquier evento de entretenimiento.
Actualmente,
con los bachateros que más se identifica, son; Raulin Rodríguez, Joe Veras,
Luis Miguel del Amargue y Zacarías Ferreira.
En cuanto a
la nueva generación de la bachata, el artista, piensa que “no existe una nueva
generación”, ya que los artistas que siguen vigentes ahora, surgieron antes del
2010 y los ya establecidos no colaboran con los nuevos, a diferencia de otros países,
donde sí se siente una ayuda real. Además de que no existen muchos sellos
disqueros que quieran trabajar con los nuevos exponentes bachateros.
“yo pienso
que no tenemos una nueva generación bachatera, porque lo artistas que están
sonando, tienen ya más de una década y hasta más de dos, por lo que no tenemos
una nueva generación bachatera desde hace más de 20 años, por la razón de que
los grandes artistas de la Republica Dominicana no les tienden la mano ni
ayudan a los nuevos. También hay muchos talentos, pero no tenemos sellos ni
empresarios disqueros. Si los demás artistas nos permiten estar en los
escenarios y deciden apoyarnos, entonces nuestro éxito seria su éxito, pero si
pasa lo contrario, nuestro fracaso también sería su fracaso, porque si nos
apoyan, eso también seria parte de su legado cuando ya ellos, de una u otra
forma no estén vigentes”, apuntó.
Post a Comment